
Si le gusta el mundo de la enología y desea saborear los increíbles vinos de la isla, entonces le sugerimos realizar la ruta del vino en Lanzarote.
Además de por sus paisajes volcánicos y bellas playas, la isla de Lanzarote es conocida en todo el mundo por su producción vinícola. El clima y suelo de la isla definen las características de su agricultura, y sus vinos tienen un sabor que resulta tan único y diferente como Lanzarote en sí misma.

Lanzarote produce tanto vino blanco como tinto y rosado, aunque de entre toda su producción destaca un tipo de uva: la Malvasía volcánica, muy apreciada en el mundo de los vinos por su equilibrio y calidad. Se trata de una uva que produce un vino blanco muy aromático, generalmente dulce, aunque también puede ser seco.

El cultivo de la vid en Lanzarote
En un clima subdesértico, como el de Lanzarote, agudizado por los vientos saharianos y en una tierra de naturaleza volcánica, el cultivo de la vid requiere agudeza, tesón y originalidad. De ahí que sean los viñedos más singulares de la geografía española.

A pesar de la escasez de las lluvias, la viticultura es un milagro que se debe en partes iguales al trabajo incansable de los campesinos y a la influencia de los vientos alisios que traen la humedad del Atlántico.
Características del cultivo
La singularidad del cultivo de la vid en Lanzarote está condicionada por las características del suelo, que ha dado lugar a dos formas de cultivos:
- El sistema de hoyos, que se ve especialmente en La Geria, y que da lugar a un paisaje de una gran belleza. El campesino excava hoyos en la capa de lapilli para poder acceder a la tierra vegetal donde planta la vid, y construye muros de piedra en forma semicircular para protegerlas del viento.
- El sistema de zanjas, aquí los muros de piedras son lineales, con lo que la densidad de plantación es mayor.
- Esta forma de cultivo no permite el uso de maquinaria, por lo que las labores se desarrollan de forma manual, además imposibilita el empleo de densidades de plantación altas, con el escaso rendimiento que esto conlleva, obteniéndose producciones bajas pero de calidad.
- La edad media de las parras está entre los 30 y 50 años
- Tipo de poda: En rastra.
- Tipo de vendimia: Tradicional, se realiza sin mecanización alguna, teniendo el mayor esmero posible, destinándose a la elaboración de los vinos protegidos, las partidas de uva sanas. La vendimia se efectúa en consonancia con la capacidad de absorción de las bodegas para evitar el deterioro de su calidad.
Tipos de uvas
Existe gran variedad de viñas predominando la uva blanca, y dentro de éstas la malvasía volcánica es su mayor representante. Aunque podremos encontrar en Lanzarote otras variedades que se cultivan en casi 2000 hectáreas de superficie de viñedo y en unas 7500 parcelas:
- Uvas blancas: La Malvasía, Burrablanca, De Diego, Moscatel, Listán Blanca, Breval, y Pedro Ximénez.
- Entre las uvas Negras: Burranegra, Negramoll y Listán negra.


La variedad de vinos por lo tanto es variada y de gran calidad:
- Los vinos Blancos, se clasifican en seco, semi-seco y dulce. Con una graduación alcohólica entre 11’5 y 12% Vol. Se suelen elaborar con Malvasía. La uva de Moscatel se utiliza principalmente para vinos dulces de licor aunque alguna bodega ha realizado la experiencia de obtener un vino dulce natural.
- Los vinos Rosados son frescos, afrutados y ligeramente ácidos. Se elaboran principalmente con la uva Listán negra y tienen una graduación alcohólica entre 12,5 y 13% Vol
- Los vinos Tintos tienen una gran frescura, una graduación alcohólica 13% Vol y está elaborado principalmente con la variedad listan negro, aunque algunas bodegas también utilizan la negramoll.
- Vinos Espumosos. La variedad empleada es la uva de Malvasía. Son vinos con una graduación alcohólica de 11% vol. Vino base de espumoso: 10.5-12%vol

Denominación de Origen Vinos de Lanzarote
La Denominación de Origen se creó en 1993 y es el Consejo Regulador el encargado de su representación, defensa y promoción. Su etiqueta en las botellas es una garantía de calidad y una certificación de un vino único en el mundo. Los vinos de la denominación de origen Lanzarote se caracterizan por tener un marcado sabor volcánico mineral.

Para mas información contactar con el Consejo Regulador de Denominación de Origen. Calle Arrecife, 9, 35550 San Bartolomé, Lanzarote Tf +34 928521048
Bodegas de Lanzarote
Bodega Rubicón

Rubicón es una bodega familiar con más de tres siglos de antigüedad. Sus vinos, de una calidad reconocida con premios internacionales, se venden en Europa, América y Asia.
La bodega está abierta al público diariamente y cuenta con tienda de vinos, museo y restaurante para disfrute de sus visitantes. Situada en el Parque Natural de La Geria y enmarcada en centenarios eucaliptos, la bodega se erige solemne mirando al Parque Nacional de Timanfaya. Además de bodega, este lugar ofrece también un restaurante, catas de vinos, y una tienda de vinos y regalos.
Bodega La Geria

La Geria se encuentra situada en pleno corazón de La Geria, y con la vista incomparable al Parque Nacional de Timanfaya. Fue construida a finales del siglo XIX por la familia Rijo y desde 1993 es dirigida por sus actuales propietarios.
Actualmente la bodega tiene una capacidad de 450.000 litros, principalmente en depósitos de acero inoxidable y en menor proporción en barricas de roble. La producción anual es de unas 300.000 botellas. Vinos jóvenes elaborados a partir de uva blanca Malvasía Volcánica para los secos, semidulces y dulces; uva Listán negro para los tintos y rosados; y uva Moscatel de Alejandría para el moscatel dulce.
Bodega Los Bermejos
Los Bermejos es otra encantadora bodega que puede visitar en la ruta del vino en Lanzarote. está situada en la finca Los Bermejos, en la falda del volcán que lleva el nombre de uno de los más conocidos miembros de la familia fundadora, “Juan Bello”.
La bodega ofrece vinos típicos de Lanzarote, con el característico sabor que le proporciona su suelo volcánico y suaves temperaturas. Sus vinos son mono varietales como malvasía seco, malvasía semidulce, malvasía dulce, diego seco o moscatel dulce o coupages como tinto de maceración carbónica, tinto envejecido en barricas o rosado, dependiendo de la máxima expresión que puedan alcanzar.
Bodega Malpais de Maguez. «La Grieta»

Bodega Malpais de Maguez, tras muchos años de tradición agrícola y en especial al viñedo, presenta en 2007 su vino “La Grieta”, elaborado en las nuevas instalaciones de la bodega. Cuenta con 15 hectáreas de viña en la zona norte de la isla, donde la mayoría superan los 500 metros de altitud. Los viñedos son de pie franco, constituido por cepas de la vieja Europa que mejor se adaptaron al clima de Lanzarote.
La mayoría de los viñedos lo conforman cepas centenarias, con bajos rendimientos y maduraciones suaves y largas, contribuyendo a la calidad de nuestros vinos. Malpaís de Máguez se encuentra a nivel del mar y a menos de ciento cincuenta metros de la costa. Sus vinos se fermentan, decantan y descansan en depósitos al arrullo de las olas del Atlántico. Finalmente son embotellados y distribuidos en el mercado.
Bodega La Querencia
De carácter más tranquilo que otras bodegas más famosas, La Querencia es otro de los lugares visitados dentro de la ruta del vino en Lanzarote en la zona de La Geria, cerca del Parque Natural de Timanfaya.
Está abierta de once de la mañana a seis de la tarde, y en ella el visitante podrá degustar tapas y beber el vino de la bodega con unas preciosas vistas al paisaje volcánico de la isla.
Bodega La Florida
Un poco más al este del Parque Natural de Timanfaya, en San Bartolomé, nos encontramos con la La Florida, todo un referente en la ruta del vino en Lanzarote. Lo orígenes de esta bodega datan de la primera mitad del siglo XIX, como otras bodegas de la isla.
El caserío principal de la finca es un ejemplo de la arquitectura tradicional lanzaroteña, y el jardín que lo rodea resulta impresionante: todo un vergel con plantas autóctonas canarias y un gran drago de 270 años de vida, uno de los más longevos de las Islas Canarias.
El Grifo
En el corazón de la isla, se ubica Bodegas el Grifo, otro de los lugares clave dentro de la ruta del vino en Lanzarote. Esta bodega fundada en 1775 tras las erupciones, se encuentra en la zona protegida de La Geria y produce vino ininterrumpidamente desde finales del siglo XVIII, hecho que la convierte en una de las bodegas de vino más antiguas de España.

Esta bodega recolecta la uva a mano y produce cada año medio millón de botellas de vino con Denominación de Origen Lanzarote. Su visita resulta imprescindible para todos los amantes de la enología: además de una tienda con sus excelentes vinos, los visitantes pueden visitar un museo del vino y una biblioteca dedicada a esta actividad, con más de 5.000 libros.
Bodega Guiguan
De la tradición del vino que aún conservan pequeñas bodegas familiares se encuentra Bodegas Guiguan.
Con datos que nos aproximan al conocimiento de la manera de cultivar la viña y el sistema de elaboración del vino, todo un modo de vida entonces.
Vega de Yuco

Bodegas Vega de Yuco es una empresa familiar que comenzó su actividad en 1997.
Se encuentra situada en una colina cubierta de parras en el pueblo de Masdache, en una zona poco transitada donde predomina la uva Malvasía Volcánica. En 2005, con la creación de la marca Yaiza, sufrió uno de sus cambios más importantes. La botella azul, con su particular forma, se convirtió en insignia de la bodega.
Bodega Stratvs
Stratvs Situada en el Barranco del Obispo, junto al Parque Nacional de Timanfaya. En sus alrededores se cultivan cepas de pie franco, con más de 150 años de antigüedad, en las gerias, nombre que proviene de los característicos hoyos escavados como cuna a los cultivos isleños.
Dispone de los más modernos equipos, permitiendo de esta forma extraer lo mejor de las uvas y elaborar vinos de prestigio y con personalidad, como los numerosos premios obtenidos lo demuestran. Cuenta con una sala donde se imparten cursos y catas, biblioteca especializada en el mundo del vino y tienda gourmet.

Rutas del Vino

Lanzarote es sin duda un destino ideal para practicar enoturismo y descubrir sus peculiares formas de cultivos de la vid, únicas en el mundo.