
Por su calidez y encanto como destino, la isla de Lanzarote es un destino ideal para pasar las Navidades. Si tiene pensado visitar Lanzarote durante la Navidad, le invitamos a incluir en su plan de viaje 6 ideas para pasar unas vacaciones navideñas de lo más cálidas e inolvidables.
Top 8 de actividades de Navidad en Lanzarote
1. Visitar un belén tradicional
Si no está muy familiarizado con las tradiciones españolas, le interesará conocer que una costumbre navideña típica en todo el país es recrear con figuritas el nacimiento de Jesús en el pesebre de Belén. Esto resulta especialmente atractivo para los niños, que se entretienen jugando con las distintas figuras del belén y decorando la escena con pinturas, papel, cartulinas y demás materiales.
A un nivel mayor dentro del arte de los belenes, están los que se exhiben públicamente en distintas partes de la isla de Lanzarote, muchas veces con finalidades benéficas. Existen belenes espectaculares que vale la pena visitar, como los que le mostramos a continuación:
Belén de Yaiza
Cada año junto a la plaza de los Remedios del pueblo de Yaiza se construye un espectacular Portal de Belén, cuya característica mas llamativa es que en él se recrean a pequeña escala los lugares más representativos de esta bonita localidad de casas blancas y del resto de la isla. Al recorrer este belén de 23 metros de largo, se tiene la sensación de estar viajando por una Lanzarote en miniatura. ¡No se lo pierda!
Belén de Tinajo
Si normalmente los belenes son a escala pequeña, el belén de Tinajo (al oeste de la isla), ubicado junto a la Iglesia de San Roque, lo es a escala natural. Resulta impresionante ver este “belén viviente”, escenificado con los propios vecinos de la localidad y alguno animales como cabritillos y gallinas. ¡Todo muy auténtico!
Belén de Haría
En medio del conocido como Valle de las Mil Palmeras se ubica el pueblo de Haría, una parada obligada para todo aquel que visite la isla de Lanzarote. Por si el encanto de este pueblito de pequeñas casas blancas no fuera suficiente, durante la Navidad resulta aún más mágico gracias a la iluminación especial y a su tradicional belén, repleto de detalles.
2. Conciertos, Mercadillos de Navidad, Cabalgatas de Los Reyes Magos
A continuación podrás ver los programas de Navidad.
3. Visita la Casa de Papá Noel en C. C. Biosfera Plaza
(Del 16 de noviembre al 24 de diciembre) Podrás visitar cada sábado a Papá Noel en el Centro Comercial Biosfera Plaza
4. Vivir la Noche de Reyes
En Canarias, al igual que en el resto de España, la Navidad no termina el 25 de diciembre: es tradición que los tres Reyes Magos de Oriente visiten las casas durante la noche del 5 al 6 de enero para dejar regalos a los niños y no tan niños. Si quieren ver cumplidos sus deseos, todos los niños han de redactar su carta y depositarla en los buzones o… ¡Dársela en persona a Sus Majestades durante la cabalgata!
Si tiene la oportunidad de estar en la isla durante la Víspera de Reyes, le encantará ver lo ilusionados que están todos los niños de la isla, esperando con ansia sus regalos. Como curiosidad, destacamos que en el Parque Nacional de Timanfaya, en el Echadero de Camellos, los niños pueden entregar sus cartas a los Reyes Magos, que visitan el lugar. ¡Y es, según la tradición cristiana, Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron a Belén en camello!
5. ¡Ir a la playa!
Aunque no es una tradición navideña, a muchos canarios y visitantes les gusta ir a la playa durante las Navidades y el Año Nuevo. Y es que la increíble temperatura de Canarias durante diciembre y enero invita a darse un chapuzón en el mar: ¡nada menos que 21 grados centígrados de media!
Si se encuentra en Lanzarote durante las fiestas navideñas, es muy posible que le apetezca visitar alguna de las muchas playas de la isla, para tomar el sol y darse un baño vigorizante con el que dar la bienvenida al nuevo año. Algunas de las favoritas incluyen Papagayo, Caletón Blanco y El Jablillo. ¡En Lanzarote, los muñecos de nieve se construyen con arena!
6. Tomar las 12 uvas de la suerte
Según la tradición, en la mesa de fin de año se colocan 12 uvas para cada comensal, que simbolizan los 12 meses del año y que deben comerse con cada una de las campanadas del reloj.
Si bien la Nochevieja se celebra en todos lados, en Lanzarote existe la ventaja de poder celebrar esta noche tan especial sin la necesidad de llevar puesto un pesado abrigo ni pasar frío. Pase su fin de año más cálido celebrando una tradición que paraliza por completo a Lanzarote: el 31 de diciembre, a las 12 de la noche, se han de tomar 12 uvas, una por cada mes del año, al son de las campanadas.
En Arrecife, la plaza de la iglesia de San Ginés Obispo es la encargada de dar la bienvenida al nuevo año, y allí se reúnen cientos de personas con sus uvas y gorros de fiesta. Son muchos los municipios, hoteles y discotecas que ofrecen fiestas durante esta noche, aunque la alegría se comparte en todos sitios.
7. Pasar una velada en Los Jameos
En Los Jameos del Agua, diseñado por el artista lanzaroteño César Manrique, la Navidad adquiere su carácter más acogedor gracias a los conciertos que se organizan en esta encantadora cueva volcánica. Aproveche la ocasión para pasar una agradable cena en Los Jameos mientras ve un concierto especialmente indicado para la época navideña.
En Lanzarote Experience Tours ofrecemos una excursión nocturna a Los Jameos que incluye la posibilidad de disfrutar de una cena, la Velada en los Jameos del Agua. ¿Se anima a visitar este enclave con nosotros?
8. Visitar un mercadillo típico
¿Por qué no aprovechar su visita a Lanzarote para hacer un regalo de Navidad bonito y original? En los mercadillos tradicionales de la isla, podrá elegir entre una gran variedad de productos de carácter artesano y personal para sorprender a quien quiera.
El Mercadillo de la Villa de Teguise es uno de los más famosos de la isla y durante las Navidades se vuelve un lugar muy agradable por donde pasear, ver todo tipo de artículos, escuchar música y comer. Compre comida y bebida canaria, artículos de cuero, cestas, bisutería, cerámica y muchos más objetos en este mercadillo, y adquirirá un regalo muy especial. El mercado está abierto los domingos de 9:00 a 14:00 horas.