Saltar al contenido
Blog Lanzarote Experience Tours

Qué hacer en Lanzarote

Rancho Texas Lanzarote
Si está planeando un viaje a la isla y no sabe qué hacer en Lanzarote , le sugerimos este top 7 de planes para que su estancia se convierta en un recuerdo inolvidable. En Lanzarote, encontrarás parques naturales, espacios protegidos, y tendrás la oportunidad de recorrer interesantes paisajes, como la Ruta de los Volcanes del Parque Nacional de Timanfaya. Pero Lanzarote ofrece mucho mas: playas paradisíacas , paisajes lunares donde hacer senderismo, perderte en rincones alejados de las rutas turísticas, pueblos blancos donde disfrutar de la gastronomía local, navegar por sus aguas cristalinas, pasear a caballo o en camellos,  recorrer la isla en bicicleta, o en descubrir los secretos de la isla de la mano de nuestros guías.

1.- Un día en las mejores playas de Lanzarote

¿Existe un lugar más romántico que una playa? Disfrutar de una playa paradisíaca figura en primer lugar en nuestra lista de qué hacer en Lanzarote en pareja, y es que motivos no nos faltan: el sol, la arena fina y el agua cristalina son elementos esenciales en la idea clásica de una luna de miel o escapada en pareja perfecta.

Sus fondos marinos dan cobijo a una interesante y colorida fauna marina, la cual es muy apreciada por los amantes del buceo. Aquí podrás disfrutar practicando actividades como la pesca deportiva, jornadas de golf junto al mar, o visitar varios centros de ocio, arte y cultura.

Las playas de Lanzarote son de aguas cristalinas, y si eres un amante de los deportes acuáticos, te alegrará saber que en la isla encontrarás numerosas playas de grandes oleajes, que resultan ideales para la práctica de actividades deportivas como el surf o el windsurf.

Playa de Papagayo

que hacer en lanzarote en pareja papagayo

En ese sentido, destacamos una playa en Lanzarote que cumple de sobra con los requisitos de “playa romántica perfecta”, y esa es Papagayo. Esta playa es una de las más bellas de las Islas Canarias gracias a sus aguas turquesas y arenas doradas. Sus aguas tranquilas la hacen especialmente relajante para el baño, y su ubicación en un Monumento Natural (el de Los Ajaches) la han mantenido en un estado casi salvaje, sin rastro de edificios a su alrededor. Los atardeceres en esta playa son dignos de disfrutar en la mejor de las compañías.

Las Playas de Papagayo forman parte de la zona de Playa Blanca en el sur de Lanzarote. De hecho, se encuentra muy cerca de este núcleo turístico, por lo que se puede llegar a la zona de Papagayo fácilmente en coche desde Playa Blanca e incluso en bicicleta. Debes saber que el acceso en coche al Parque Natural es de pago, 3 euros, con el objetivo de controlar la circulación de vehículos por la zona protegida.

También puedes hacer una excursión en Catamarán y llegar por mar a las Playas de Papagayo, son muchas las excursiones que hacen una escala de varias horas cerca de la costa de Papagayo.

También puedes hacer una excursión en Catamarán y llegar por mar a las Playas de Papagayo, son muchas las excursiones que hacen una escala de varias horas cerca de la costa de Papagayo.

Playa de Famara

Famara es ideal para el aprendizaje y la práctica de actividades náuticas como el surf, el bodyboard, el kitesurf o el windsurf. También es frecuente ver ala deltas y parapentes que se lanzan desde lo alto del macizo de Famara para sobrevolar esta increíble playa.

Sin lugar a dudas es la playa más espectacular del municipio de Teguise. La playa comienza en el pueblecito de La Caleta de Famara y se extiende por varios kilómetros hasta las faldas del impresionante Risco del mismo nombre. La arena es limpia y fina y presenta un color tostado. Es una playa en la que suele haber olas y viento, y a pesar de ser una playa muy visitada, su gran extensión hace que nunca esté masificada y nos sintamos solos en un lugar de ensueño.

Los Charcones, piscinas naturales en el sur

Para ir a los Charcones, la mejor opción es comenzar en Playa Blanca, desde este núcleo turístico deberás bordear en coche la Montaña Roja por la transversal de Playa Blanca. El recorrido dura unos 6 o 7 minutos, incluso menos, pero es recomendable andar con cuidado debido a la cantidad de baches que hay. A poder ser es recomendable ir en un vehículo alto, una vez llegado al hotel abandonado que se encuentra a la izquierda del camino, sólo deberás caminar unos 20 metros adentrándose vía al hotel y allí encontrarás las primeras piscinas naturales.

En el suroeste de Lanzarote, a tan solo 5 minutos en coche de la zona residencial de Playa Blanca, se encuentran las piscinas naturales de Los Charcones. De entre las piscinas situadas en la zona de Los Charcones, las mejores son las que se hallan junto a las ruinas del hotel Atlantic Sol, el cual lleva abandonado desde hace aproximadamente tres décadas y, de hecho, nunca llegó a funcionar como tal. Lo primero a tener en cuenta es que se trata de una zona peligrosa, por lo que aconsejamos observar el estado del mar. Debemos descartar la idea de bañarnos si el mar entra con fuerza a la charca y hay que estar atentos a la subida del mar. Por otro lado, no deben salir nunca del límite de la piscina para adentrarse en el mar, pues las corrientes oceánicas son más fuertes de lo que pudiera parecer.

Caletón Blanco, piscinas naturales en el norte

Ideal para ir con niños. Para disfrutar del baño en todo su esplendor se recomienda acudir con la marea casi llena. La playa dispone de una amplia zona para dejar el coche. Sus aguas turquesas, su tranquilidad, la calidad de la arena natural y el sol casi garantizado no tienen precio.

El pueblo pesquero de Órzola posee una colección de acogedoras calas en la parte este de su litoral, un atractivo natural que justifica una excursión a esta zona del norte de la isla de Lanzarote. Entre ellas destaca el Caletón Blanco, nombre perfecto por la característica arena del lugar, blanca y limpia como pocas.

Playa Chica, ideal para practicar buceo

Una de las principales atracciones son sus aguas cristalinas, las cuales son muy tranquilas y perfectas para sumergirse o simplemente remojarse un poco cerca de la orilla. Eso sí, ir a Playa Chica y no hacer cómo mínimo snorkel es un desperdicio completo.Y es que quizás la mayor maravilla de esta playa no se encuentra en la superficie, sino en lo que sus aguas esconden a escasos metros de profundidad.

2.- Practicar deportes 

En su lista de planes sobre que hacer en Lanzarote en pareja, ¿por qué no incluir la realización de deportes acuáticos? Cada vez más parejas se apuntan a salir de su zona de confort durante las vacaciones para ponerse a prueba realizando nuevos deportes y actividades. Este tipo de aventuras refuerzan las relaciones de pareja y añaden un plus de emoción a una escapada tranquila y romántica.

El evento deportivo más importante es el Ironman, que se celebra cada año en mayo y está organizado por el Club La Santa.
Deporte autóctono de Canarias. El Salto del Pastor.

El clima de Lanzarote es uno de los factores por el que la isla es elegida por muchos deportistas para prepararse en invierno, por ello Lanzarote es un destino especializado para practicar deporte durante todo el año, sobre todo los relacionados con el mar.

Podrás practicar Surf, Windsurf, Kitesurf, Vela, Buceo, Piragüismo, Motos acuáticas, Pesca de altura etc,  Pero también encontrarás la posibilidad de practicar Golf, Tenis, Montabike, Ciclismo, Senderismo y Parapente. La isla invita a vivir la naturaleza, a enamorarse de sus paisajes practicando deporte. Déjate llevar y repetirás la aventura!!

3.- Visitar los lugares mas emblemáticos de Lanzarote

Jameos del Agua

Los Jameos del Agua junto con el Parque Nacional de Timanfaya (Las Montañas del Fuego), son los lugares más visitados de Lanzarote.

Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de Los Verdes se localizan en el interior de un túnel volcánico producido por las erupciones del Volcán de la Corona y debe su nombre a la existencia de un lago interior originado por filtración del mar que constituye una formación geológica singular. El recorrido arranca en el Jameo Chico, desde el que se puede ver el Túnel de la Atlántida en el que viven hasta 38 endemismos.

La entrada a los Jameos del Agua está decorada con palmeras y una bonita piscina. Al adentrarse en los Jameos del Agua descubrirán un lugar que gran belleza gracias con tonalidades verde, negro, marrón, azul, amarillo y ocre que se mezclan en su interior.

Sorprenda a su pareja con nuestra velada romántica en los Jameos del Agua, donde podrá cenar y asistir a un concierto de Timple.

Jardín de Cactus

¿Piensa que los cactus son menos románticos que las flores? Una visita al Jardín de Cactus le hará cambiar de opinión sobre sus preferencias botánicas. Y es que este jardín, ubicado en Guatiza (al norte de la isla), sorprende a todos los que lo visitan por su inesperada belleza. Pasear por este jardín resulta uno de los planes más románticos que hacer en Lanzarote en pareja, más si cabe si lo realiza bajo las luces del atardecer lanzaroteño.

que hacer en lanzarote en pareja jardin cactusDe recorrido libre, encontraremos varios senderos que nos guiaran por su interior, necesitando aproximadamente 1 hora para contemplar toda su belleza; no olvidándonos visitar su antiguo molino de viento desde el que podremos observar el magnífico paisaje autóctono.

Ya en su interior observamos que su construcción nos recuerda a un antiguo anfiteatro, organizado en terrazas, donde se encuentran las diferentes especies de cactus del jardín. Como nota discordante entre tantas plantas de cactus nos encontramos con pequeñas lagunas con peces de colores y nenúfares que aportan una frescura inesperada entre la aridez del entorno.

Cueva de los Verdes

Además de los Jameos del Agua, Lanzarote cuenta con otra cueva, la Cueva de los Verdes, que figura entre una de las maravillas de Lanzarote. Se formaron hace miles de años cuando las lavas qde las erupciones del Volcán de la Corona circularon por cauces subterráneos.

Cueva de los Verdes en Lanzarote

La Cueva de los Verdes es parte de un túnel volcánico de mas de 6 kilómetros de longitud, fue utilizada por los habitantes de la isla como refugio durante las invasiones de piratas, y hoy en día ofrece a sus visitantes un cautivador paisaje protagonizado por paredes volcánicas teñidas de una amplia gama de colores.

Las excursiones que visitan la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua tienen un paso preferente y no hay que hacer colas.

Mirador del Río

El Mirador del Río, obra del genial artista César Manrique, está situado a unos 400 metros de altitud en el Risco de Famara, en el norte de la isla de Lanzarote. Originalmente fue construido en el siglo XIX, como una batería de cañones, y posteriormente olvidada.  La maestría de César Manrique la devuelve a la vida en 1973.

El Mirador del Río, te ofrece una de las vistas más espectaculares que existen sobre el archipiélago Chinijo (isla de la Graciosa y los islotes de Montaña Clara, Alegranza, Roque del este y Roque del Oeste).

Desde diferentes puntos de este, como el enorme ventanal circular del interior situado frente al mar, puedes contemplar la isla de la Graciosa y el resto de los islotes. El interior de este edificio te envuelve con sus formas curvas y al que se accede por un pasillo de iguales formas y decorado con cerámicas de Juan Brito.

 

Parque Nacional de Timanfaya, Montañas del Fuego

Timanfaya o las Montañas del Fuego es una visita obligada cuando estás de vacaciones en Lanzarote, No te vayas de Lanzarote sin haberlo visitado. Te recomendamos visitar el Centro de Visitantes, donde podrás entrar de forma gratuita y realizar un programa audiovisual y expositivo para tener una visión general del Parque.

En Timanfaya descubrirás un paisaje lunar, donde aún emana calor de la tierra que se utiliza para cocinar. Podrás comer en el Restaurante El Diablo, obra de Manrique. Y realizar la impresionante Ruta de Los Volcanes, por la zona mas protegida del parque nacional

Timanfaya es el segundo parque nacional más visitado de todas Canarias y el tercero de toda España, por ello a diario nos encontramos con largas colas de coches. Para evitarlas tendrás que madrugar o visitar el parque nacional en una excursión guiada. De esta manera evitas las largas esperas en el coche pero te recomendamos hacer las reservas con tiempo ya que al ir en grupos pequeños, se llenan muy rápido.

De camino al Parque Nacional pasarás cerca del Echadero de Camellos, donde puedes parar y si te apetece por qué no dar un paseo en camellos, una experiencia que recordaras con una sonrisa.

Si quieres aprovechar tu tiempo evitando las colas y ahorrar dinero lo recomendable es hacer una excursión para visitar el Parque Nacional de Timanfaya. Te recomendamos hacer la reserva de tu excursión con tiempo ya que al salir en grupos muy pequeños se llenan muy rápido. Para elegir las diferentes opciones de excursión, pinchar aquí.

4.- Un día de Museos y Castillos

Castillo de San Jose, Museo de Arte Contemporáneo en Arrecife

Mandado a construir por Carlos III entre 1776 y 1779 para dar trabajo a una población muy necesitada durante un tiempo de hambruna y pobreza en la isla, causada por las erupciones de Timanfaya,  por ello se le conoció inicialmente como la Fortaleza de Hambre. La hambruna estuvo causada principalmente un duro período de sequía y la erupción del Timanfaya.

Posteriormente fue utilizado como polvorín para finalmente quedar abandonado durante casi un siglo. César Manrique convenció a las autoridades de la isla de que debían transformar la antigua fortaleza en una galería de arte inaugurándose, en 1976, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Sus instalaciones cuenta además con salas de exposiciones y recitales y un restaurante con vistas a la bahía.

Castillo de San Garbriel, Museo de Historia de Arrecife

El Castillo de San Gabriel del siglo XV construido en el Islote del Quemado y al que se accede a través del Puente de Las Bolas, protegió Arrecife de los ataques de piratas entre los siglos XVII y XVIII. Hoy en día acoge el Museo de Historia de Arrecife y Lanzarote. En la entrada hay dos cañones de bronce procedentes de la Batería del Río (hoy el Mirador del Rio) Y en su interior, las diferentes dependencias del castillo nos transportan, a través de una colección de más de 3.000 piezas, a las distintas épocas de esta isla : vestigios prehispánicos, ídolos, adornos simbólicos y utensilios primitivos, o cerámica que data de los primeros tiempos de la conquista canaria, además de maquetas que ilustran la evolución de la capital, desde su vocación pesquera y agrícola hasta su actual faceta turística.

Museo del Campesino en Mozaga

Situada en en el centro geográfico de Lanzarote en el municipio de San Bartolomé, la Casa-Museo del Campesino reconoce el esfuerzo de los campesinos de  Lanzarote, que se enfrentaron a las condiciones más adversas para dar vida al territorio.

 

Este monumento creado por César Manrique merece ser visitado, ya que representa un paseo por la historia de la agricultura y artesanía de la isla de Lanzarote. La entrada es gratuita y puedes visitar los diferentes talleres o tomar un café en el la cafetería-restaurante.

Centro de Visitantes en Timanfaya

Es un edificio moderno que ha obtenido varios galardones por su integración dentro de un mar de lavas.
Justo pasando su puerta de entrada nos encontramos con una amplia sala que acoge una exposición permanente que explica a los visitantes el fenómeno vulcanológico de las Islas Canarias y de Timanfaya, además de su flora, fauna y litoral.  Nos encontramos también con una  sala anexa de audiovisuales, que por medio de montaje fotográfico y videos nos explican la historia del Parque Nacional en sesiones de 30 a 40 minutos aproximadamente.

Todo esto se completa con salas de biblioteca, Fototeca, videoteca y hemeroteca además de un pequeña sala de venta de souvenirs para que podamos llevarnos un recuerdo de la visita.  La sala principal comunica con miradores y pasarelas para disfrutar de un paisaje único y espectacular. Se trata de una información previa a la visita del Parque Nacional de Timanfaya, con el fin de que entendamos in situ las peculiaridades del vulcanismo reciente en Lanzarote.

Casa-Museo de José Saramago en Tias

El Museo se encuentra en la vivienda donde residió durante sus últimos 18 años, la cual el propio escritor definía como “Una Casa Hecha de Libros”. Un museo especialmente interesante para los seguidores de José Saramago que ayuda a descubrir la vida y obra de uno de los escritores más prolíficos de Portugal. De la casa destaca su salón, que se abre al jardín, y que era el lugar de descanso de Saramago; el dormitorio donde murió; las galerías, con cuadros de artistas como Joan Miquel Ramírez; su estudio, donde escribió las primeras líneas de Ensayo sobre la Ceguera; y su espectacular biblioteca. En su visita se incluye una refrescante taza de café tradicional portugués.                                                                             La Casa Museo de Jose Saramago se encuentra en Calle los Topes, 3, Tías, Lanzarote.

Fundación César Manrique en Tahiche

La isla de Lanzarote también ofrece interesantes planes culturales, especialmente aquellos que giran en torno a una de sus figuras más importantes, el artista César Manrique. La Fundación César Manrique se encuentra en Tahiche, en el centro de la isla, y está situada en una preciosa casa blanca construida sobre cinco burbujas volcánicas.

Aquí los visitantes podrán conocer de cerca la obra de Manrique, que transformó la isla de Lanzarote gracias a su unión entre arquitectura, arte y naturaleza. También podrán admirar obras de arte contemporáneo pertenecientes a la colección privada del artista. Este museo, de paredes blancas y muros de piedra volcánica tan típicos de la isla, cuenta con un precioso jardín repleto de plantas canarias y un estanque, así como un mural pintado por el propio Manrique que muestra su estilo pictórico abstracto.

Casa-Museo de Manrique en Haría

La Casa-Museo de Haría, está situada en el  palmeral de Haría, al norte de Lanzarote, donde el artista encontró la tranquilidad y el contacto con la naturaleza que tanto apreciaba.

A comienzos de 1986, Manrique inició las obras de construcción de su nueva casa reutilizando y adaptando una vivienda de labranza, en ruinas, ubicada en una finca agrícola que había adquirido en los años setenta. Abordó el lenguaje de la arquitectura tradicional reconsiderada desde una visión moderna en la que prima lo estético y el confort. Aquí vivió hasta 1992, el año de su muerte.

En 2013 se abrió al público como Casa-Museo. Su recorrido permite al visitante contemplar las estancias de la residencia y el taller en los que el pintor trabajó y pasó los años finales de su vida. Tanto la Fundación César Manrique como su Casa Museo de Haría forman parte de los planes más destacados que hacer en Lanzarote en pareja.

Nuestro Tour César Manrique Experience: el talento de un hombre y el amor por su tierra, ofrece una completa visita guiada por la Fundación y los lugares más emblemáticos relacionados con el genial artista.

Castillo de Santa Barbara, Museo de la Piratería en Teguise

En  los  estrechos pasillos del Castillo del siglo se encuentran los piratas internacionales como John Hawkins, Francis Drake, Robert Blake etc. Nos despertará la curiosidad la sala de armas, reproducciones de pistolones, sables y cañones propias de los piratas, una maqueta de un antiguo galeón español  del S.XVIII con 106 cañones, que nos refleja que los navíos españoles eran los mejores  armados del  mundo, vasto equipamiento  para defenderse del abordaje de los piratas. Por ser Canarias un archipiélago situado en la encrucijada de las rutas americanas, fue desde el Descubrimiento de América un escenario propicio para la piratería internacional.

5.- Pasear por los pueblos

Haría

que hacer en lanzarote en pareja haria

Haría está ubicado en el Valle de las mil palmeras, un precioso palmeral que supone un oasis que contrasta en el paisaje lunar de Lanzarote. Sus calles invitan a pasear bajo palmeras y laureles y cada sábado la plaza de San Juan acoge un pequeño mercadillo artesanal con mucho encanto, además puedes aprovechar para visitar la Casa-Museo de César Manrique. A pocos kilómetros de Haría se encuentran la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, por lo que su visita forma parte esencial en un itinerario básico por el norte de Lanzarote.

Yaiza

El pueblo de Yaiza es uno de los más bonitos de toda la isla y mejor conservados del archipiélago canario y cuenta con un interesante patrimonio histórico-artístico, como la Iglesia de San Marcial del Rubicón,  cuyo origen se remonta al siglo XVII, y la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XVIII, y la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, político y escritor lanzaroteño, un ejemplo de la arquitectura tradicional de la isla. Cerca del pueblo encontramos los siguientes lugares que se visitan en la Excursión sur de Lanzarote: el Parque Nacional de Timanfaya, el Echadero de Camellos, La zona de La Geria, Las Salinas de Janubio, Los Hervideros y El Golfo,

Teguise

La Villa de Teguise fue la antigua capital de Lanzarote desde la primera mitad del S. XV hasta las segunda mitad del S. XIX (año 1852) acumulando una belleza que se percibe en sus calles y un singular patrimonio histórico-artístico, en el que destaca el Castillo de Santa Bárbara, la Iglesia de Ntra Sra de Guadalupe del siglo XV, Los conventos de Santo Domingo y San Francisco, La Ermita de San Rafael, el Palacio e Spinola, y La Cilla entre otros muchos. Paseando por el pueblo encontraremos  calles  estrechas y adoquinadas que nos recuerdan su pasado ilustre. Si lo visitas en domingo, descubrirás un pueblo lleno de vida atraídos por el popular mercadillo de Teguise.

Femés

Femés es una histórica localidad del municipio de Yaiza ya que fue la primera capital y diócesis de Canarias.

Por  razones históricas y religiosas el pueblo de Femés reivindica que toda Canarias, reconozca a San Marcial como su Santo Patrono.  Situada a 450 metros de altitud, en el Macizo de los Ajaches, y con unas vistas impresionantes sobre la localidad turística de Playa Blanca y la isla de Fuerteventura hacen que sea una visita muy recomendable.

6. Ruta del Vino por las Bodegas de La Geria

Te sugerimos realizar la Ruta del Vino y visitar las bodegas de La Geria donde no solamente podrás degustar el vino sino que además descubrirás un estilo de cultivo único en el mundo. Te recomendamos visitar y degustar los vinos de al menos las siguientes Bodegas históricas: Bodegas Rubicón, El Grifo y Los Bermejos y Stratvs.

Se trata de bodegas prestigiosas que han cosechado desde hace siglos la variedad de uva malvasía volcánica. La zona produce mayoritariamente vinos blancos, ya sean secos, semisecos, dulces, semidulces, licores, crianzas o espumosos.

7. Disfrutar de la gastronomía de Lanzarote

La comida de Lanzarote es una maravilla. Mariscos y pescados siendo una isla, es algo que si vais a un buen restaurante no va a fallar. En carne, cabrito, cerdo y conejo serian los tres mejores para degustar.