Saltar al contenido
Blog Lanzarote Experience Tours

No te pierdas la obra de César Manrique en Lanzarote

Descubra la obra de César Manrique en Lanzarote  ya sea por libre o con nuestra excursión Tour César Manrique Experience: El talento de un hombre y el amor por su tierra.

Existen pocos artistas en el mundo que hayan aportado tanto a su tierra natal como César Manrique. Y es que el artista lanzaroteño se propuso transformar su isla en un lugar fascinante, lleno de rincones interesantes que no destruyeran su paisaje natural, sino que lo realzasen.
Así, Manrique proyectó numerosas obras arquitectónicas que fueron pioneras en lo que hoy llamamos urbanismo sostenible. “ No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturaleza, guiada por la luz y el viento, hable ”. – Tadao Ando.
Cesar Manrique Lanzarote Experience Tours
César Manrique, en su estudio. Fotografía de Turismo Lanzarote.

Aunque hayan pasado más de 28 años desde su muerte, en 1992, el legado del genial pintor, escultor, arquitecto y diseñador de espacios sigue vivo en Lanzarote. Y es que Manrique es el ejemplo perfecto de que la existencia del ser humano sólo cobra sentido si logra integrarse con la naturaleza.

Las obras más importantes de César Manrique en Lanzarote:

En Lanzarote Experience Tours hemos seleccionado las obras más importantes de César Manrique en Lanzarote, que conforman en su conjunto una visita obligada para todos aquellos interesados en la arquitectura, el arte y la ecología.

1. Jameos del Agua

Los Jameos del Agua, en Haría, es sin duda la obra más emblemática dentro del concepto de César Manrique de naturaleza-arte, o el arte destinado a la reinterpretación del paisaje natural. Los Jameos del Agua es una impresionante cueva volcánica adaptada y acondicionada para su visita turística. En ella, los visitantes pueden apreciar la belleza natural de este lugar, donde los lagos se mezclan con las plantas y los matices cromáticos de sus paredes de piedra volcánica.

Jameos del Agua
Jameos del Agua. Obra de César Manrique

Manrique se encargó de que Los Jameos del Agua fuera un lugar polivalente, donde se pudiera escuchar música, pasear y comer. Por eso, en el interior de la cueva se construyeron un restaurante y un auditorio. Sin duda todo un ejemplo de arquitectura audaz y ecológica, que aprovecha al máximo las creaciones de la naturaleza, sin destruirlas.

Todos los martes y sábados Los Jameos del Agua ofrece la posibilidad de disfrutar de un concierto de Timple interpretado por artistas locales y que tiene lugar en la pista de baile del lago, comenzando a las 22.30. También ofrece la posibilidad de cenar antes del concierto. Para elegir hay 3 menús:

  • Classic Menu 55,00 euros
  • Premium Menu 65,00 euros
  • Vegan Menu 55,00 euros
Classic Menu 55,00 euros
Premium Menu 65,00 euros
Vegan Menu 55,00 euros

Se recomienda reservar mesa con antelación. Si desea reservar su traslado ida y vuelta desde su alojamiento a Los Jameos del Agua para no preocuparse de los controles de tráfico pincha aquí 

2. El Mirador del Río

Al norte de Lanzarote se encuentra el Mirador del Río, una de las obras más destacadas de César Manrique en Lanzarote. Este edificio, situado en un acantilado y construido con roca volcánica con el fin de camuflarlo en el entorno, cuenta en su interior con formas curvas (recordemos que las líneas rectas no existen en la naturaleza) y un gran aprovechamiento de la luz natural. En él, los visitantes pueden admirar las vistas al Archipiélago Chinijo y sus tres pequeños islotes, dibujados en medio del Océano Atlántico.

Cafetería del Mirador del Río
Vistas desde el Mirador del Río

3. Juguetes del viento

La obra de César Manrique en Lanzarote no se limita a trabajos de arquitectura; el genial artista canario también dejó su impronta en forma de esculturas móviles, los Juguetes del Viento, que interactúan con su entorno natural al moverse gracias a la fuerza del viento.

Juguetes de Vientos en Lanzarote. Obras de César Manrique

Puede observar diferentes juguetes del viento en distintos lugares de Lanzarote, como la Rotonda de Tahíche, el Aeropuerto, la Fundación César Manrique, o la rotonda de la Avenida de las Playas, en Puerto del Carmen.

4. Casa de Tahíche (Fundación César Manrique)

A su regreso de Nueva York, ciudad en la que vivió 4 años, César Manrique sintió la necesidad de alejarse de las grande urbes y volver a su tierra natal, Lanzarote. Allí, mientras paseaba por sus tierras, se topó con unas enormes cuevas en el suelo, causadas por las diferentes erupciones volcánicas que han tenido lugar en la isla a lo largo de su existencia.

Fundación César Manrique en Tahiche, Lanzarote

A Manrique le fascinó esta formación natural, que parecía invitar a cobijarse en ella. Entonces hizo construir una impresionante vivienda que, tras la muerte del artista, pasó a convertirse en sede de la fundación que lleva su nombre.

La Casa de César Manrique en Tahíche supone un homenaje tanto a su habitante original como a la propia isla de Lanzarote. Resulta maravillosa su singular arquitectura, integrada dentro de la propia piedra volcánica, que incorpora tanto elementos modernos como tradicionales de la isla de Lanzarote.

Sin embargo sólo vivió en ella hasta 1988, entonces se mudó al Valle de las Mil Palmeras en Haría donde construyó una casa mas habitable, al estilo lanzaroteño. Hoy en día, la Casa-Museo de Haría es una visita obligada para comprender el talante de César y su amor por esta tierra.

Al entrar en la Casa-Museo de César Manrique en Haría, sentirás como si el artistas pudiera entrar en cualquier momento. La casa está tal cual la dejó.

 

pintura César Manrique
Pintura de Manrique. La obra pictórica del artista toma su inspiración en los colores y el paisaje de su isla natal. Imagen de Fundación César Manrique, en Lanzarote.

5. Jardín de Cactus

La unión entre tradición y modernidad marca la obra pública de César Manrique en Lanzarote. Esta idea se aprecia bien en el Jardín de Cactus, un bonito parque ubicado en Guatiza y creado por el artista y su equipo. En este parque, la especie protagonista es el cactus, planta emblemática de paisajes áridos que en este lugar despliega su variedad en forma de más de 450 ejemplares venidos de todas las partes del mundo.

Jardín de Cactus. Obra de César Manrique.

Una curiosidad: en la cafetería del parque, podrá degustar una hamburguesa de cactus. Eso sí, ¡sin espinas!

6. Restaurante El Diablo

En el Islote de Hilario, ubicado dentro del Parque Nacional de Timanfaya, uno de los parajes de tierra volcánica más impresionantes del mundo, los visitantes pueden disfrutar de un agradable almuerzo en su restaurante El Diablo. Este lugar fue concebido por Manrique en 1970, junto a otras remodelaciones que tuvieron lugar en el parque.

Restaurante El Diablo en Timanfaya. Obra de César Manrique.
obras cesar manrique lanzarote diablo
Símbolo del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote

El Diablo es un original restaurante construido con piedra volcánica cuya enorme cristalera permite contemplar el singular paisaje del parque. Su característica más llamativa es que la cocina aprovecha el intenso calor natural del suelo volcánico para cocinar los alimentos. ¡Dado el vínculo de Timanfaya con el fuego, no nos extraña que el logotipo del restaurante sea un diablo, diseñado por el propio Manrique!

Timanfaya. Lanzarote Experience Tours
Restaurante El Diablo en el parque nacional de Timanfaya

PAQUETE DE ENTRADAS PARA VISITAR LOS CENTROS TURISTICOS DE LANZAROTE.

Pesamos que puede ser de su interés conocer la posibilidad de reservar las entradas online para los centros que quiera visitar, además de evitar las colas en algunos de los centros,conseguirá ahorrar comprando los paquetes o bonos de entradas.

1.- Entrada combinada para visitar la Fundación César Manrique en Tahiche + La Casa-Museo de César en Haría.

Si sólo vas a visitar la Fundación, entonces el precio de la entrada es 8€ por adulto, y 1€ cada niño de 0-12 años.  Sin embargo si deseas también aprovechar tu estancia en la isla y visitar también su segunda casa que se encuentra en el Valle de las Mil Palmeras en Haría, entonces te recomendamos el paquete ahorro comprando el Bono que incluye la entrada a la Fundación César Manrique + Casa Museo de Haría y cuyo precio es 15€ por adulto y 2€ cada niño de 0-12 años.

TICKETS Y HORARIOS:
La Fundación César Manrique abre todos los días (festivos incluidos) de 10:00 h a 18:00 h. El cierre de taquilla es a las 17:30 h. El desalojo comenzará a las 17:50 h. Entrada: 8 € Niños hasta 12 años: 1 €
La Casa-Museo de César en Haría abre todos los días (festivos incluidos) de 10:30 h a 18:00 h. El cierre de taquilla es a las 17:30 h. El desalojo comenzará a las 17:50 h. Entrada: 10 € Niños hasta 12 años: 1 €
Combinado dos entradas Fundación César Manrique (Tahíche) + Casa-Museo (Haría): 15€ . Si deseas comprar las entradas pincha aquí

2.- Paquete de entradas para visitar 6 centros turísticos y ahorrar un 20%:

Con el Paquete de 6 Centros ahorras hasta un 20% en las entradas que si las compraras una por una. El bono cuesta 35 Euros por adulto y 17.50 Euros por niño. E incluye las entradas a los siguientes centros:

  • Parque Nacional de Timanfaya, incluye plaza en el autobús que realiza la Ruta panorámica de los Volcanes.
  • Jameos del Agua
  • Cueva de los Verdes, incluye el servicio de guía de la Cueva.
  • Mirador del Río
  • Jardín de Cactus
  • Castillo de San José

El bono de 6 centros tiene una validez de 14 días desde que realizas la primera visita. Es imprescindible sellar el ticket/bono a la entrada de cada centro.

HORARIOS:

  • Montañas del Fuego: de 09.00 a 18.45 horas. Última Ruta de los volcanes a las 18.00 horas. Se recomienda realizar la visita entre las 9.00 y las 11.00 horas, y entre las 15.00 y las 17.45 horas para evitar colas y esperas. La Cafetería-Restaurante está abierta de 09,00 a 16,45 horas.
  • Cueva de los Verdes: De 10.00 a 18.00 horas. Se recomienda la visita entre las 15.00 y las 17.00 horas.
  • Jameos del Agua: Abierto de 10.00 a 18.30 horas. Se recomienda visitar Jameos del Agua entre las 10.00 y las 11.00 horas, y de 15.00 a 17.00 horas. ( Los martes y sábados, abierto de 19,00 a 24,00 horas. Esos días, el restaurante servirá cenas entre las 19,30 y las 23,00 horas)
  • Mirador del Río: Abierto de 10.00 a 18.45 horas.
  • Jardín de Cactus: De 09.00 a 17.45 horas.
  • Monumento al Campesino: Abierto de 09.00 a 17.45 horas.

Si quieres saber cómo realizar la reserva on-line del bono de 6 centros pincha aquí 

Nuestra Excursión César Manrique Experience: El talento de un hombre y el amor por su tierra.

Si tiene ganas de explorar de cerca la visión de Manrique con » un guía de la tierra», en Lanzarote Experience Tours le ofrecemos poder realizar una guiada por las importantes y emblemáticas obras de César Manrique en Lanzarote: el Tour César Manrique Experience.  En él visitaremos el Parque Nacional de Timanfaya, el Monumento al Campesino, la Fundación César Manrique, el Jardín del Cactus, el Mirador del Río y los Jameos del Agua.

Si lo prefiere, puede contratar una excursión privada y decidir qué lugares desea visitar. No dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de dar respuesta a todas sus preguntas.

Descubra todos estos lugares, parte esencial del legado de Manrique en Lanzarote de la mano de los guías de Lanzarote Experience Tours.

No le decepcionaremos.